
SISTEMAS POLITICOS sección 01 ciclo 02/2024
Este curso estudia la naturaleza de los sistemas políticos, la forma como se rigen, sus componentes y relaciones, su dinámica de conservación y de cambio, la distribución de competencias a nivel territorial y funcional. En primer lugar, estudiaremos las formas de organización política, deteniéndonos con mayor atención en el Estado moderno y sus problemas contemporáneos. Desglosaremos sus elementos clásicos como territorio, aparato estatal y población, así como otros de más reciente incorporación en el debate, tal es el caso de la idea del Estado. Discutiremos sobre la
nación como comunidad imaginada y del nacionalismo como ideología. También reflexionaremos sobre los límites del nacionalismo metodológico frente al desafío de comprender fenómenos sociales a múltiples escalas espaciales: transnacionales, supranacionales y comunitarios.
Posteriormente abordamos el régimen político como aquel ensamblaje de reglas formales e informales que rigen el acceso y ejercicio del poder. Se traza una genealogía conceptual sobre las diversas palabras que se han usado para referirse a un tipo determinado de régimen: democracia, oligarquía, monarquía, tiranía, dictadura, república, totalitarismo, autoritarismo y otros, con sus respectivos “apellidos”. Reflexionamos sobre los procesos de cambio político desde una perspectiva multidimensional.
Después examinaremos la arquitectura institucional y la organización interna del sistema político para la distribución territorial y funcional de competencias. Se examinan las diferencias y semejanzas entre los diversos arreglos institucionales para construir una perspectiva comparada de la política.
nación como comunidad imaginada y del nacionalismo como ideología. También reflexionaremos sobre los límites del nacionalismo metodológico frente al desafío de comprender fenómenos sociales a múltiples escalas espaciales: transnacionales, supranacionales y comunitarios.
Posteriormente abordamos el régimen político como aquel ensamblaje de reglas formales e informales que rigen el acceso y ejercicio del poder. Se traza una genealogía conceptual sobre las diversas palabras que se han usado para referirse a un tipo determinado de régimen: democracia, oligarquía, monarquía, tiranía, dictadura, república, totalitarismo, autoritarismo y otros, con sus respectivos “apellidos”. Reflexionamos sobre los procesos de cambio político desde una perspectiva multidimensional.
Después examinaremos la arquitectura institucional y la organización interna del sistema político para la distribución territorial y funcional de competencias. Se examinan las diferencias y semejanzas entre los diversos arreglos institucionales para construir una perspectiva comparada de la política.

SEMINARIO DE GRADUACION sección 01 ciclo 02/2024
Seminario de Graduación de la Maestría en Ciencia Política (MCP), ciclo 02 - 2024