
*CAMBIO CLIMATICO Y CIUDAD / *CAMBIO CLIMATICO Y CIUDAD sección 22 / 21 ciclo 02/2024
Cambio climático y ciudad es una asignatura teórica del área de optativas humanísticas y social que presenta al estudiante a los efectos del fenómeno en el entorno urbano, así como a las medidas de mitigación y adaptación propuestas para lidiar con sus impactos.
Los principios fundamentales de la materia están asociados con: i/ el desarrollo urbano sostenible, tomando en consideración la promoción del desarrollo urbano desde lo local, nacional, regional y global; ii/ bienestar, injusticia y desequilibrios sociales; iii/ el consumo de recursos vs. calidad de vida; iv/ teoría de sistemas y modelo iceberg, enfatizando el estudio de los sistemas climáticos y urbanos; y v/ considerar la sinergia como consustancial a la perspectiva de la sostenibilidad.
Estos principios vincularán al estudiante con la ciudad, como el emplazamiento de su actuación profesional. La asignatura aborda tópicos relacionadas con riesgo y vulnerabilidad para las ciudades; pobreza urbana y economía frente al cambio climático; infraestructura, servicios urbanos y cambio climático; energía; y mitigación y adaptación. Dichas temáticas son fundamentales y constituirán parte fundamental del conocimiento que un profesional de la UCA debería de conocer. Esta asignatura fomentará la investigación y la acción desde las disciplinas de cada carrera en congruencia con el medio ambiente y en general con la sostenibilidad ambiental y el cambio climático.
Los principios fundamentales de la materia están asociados con: i/ el desarrollo urbano sostenible, tomando en consideración la promoción del desarrollo urbano desde lo local, nacional, regional y global; ii/ bienestar, injusticia y desequilibrios sociales; iii/ el consumo de recursos vs. calidad de vida; iv/ teoría de sistemas y modelo iceberg, enfatizando el estudio de los sistemas climáticos y urbanos; y v/ considerar la sinergia como consustancial a la perspectiva de la sostenibilidad.
Estos principios vincularán al estudiante con la ciudad, como el emplazamiento de su actuación profesional. La asignatura aborda tópicos relacionadas con riesgo y vulnerabilidad para las ciudades; pobreza urbana y economía frente al cambio climático; infraestructura, servicios urbanos y cambio climático; energía; y mitigación y adaptación. Dichas temáticas son fundamentales y constituirán parte fundamental del conocimiento que un profesional de la UCA debería de conocer. Esta asignatura fomentará la investigación y la acción desde las disciplinas de cada carrera en congruencia con el medio ambiente y en general con la sostenibilidad ambiental y el cambio climático.

COMUNICACION GRAFICA PARA EL DISEÑO EN INGENIERIA sección 02 ciclo 02/2024
MATERIA PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERIA, QUE UBICA LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DE GEOMETRIA BASICA Y ESPACIAL POR MEDIO DE LAS FIGURAS ISOMETRICAS

COMUNICACION GRAFICA PARA EL DISEÑO EN INGENIERIA sección 01 ciclo 02/2024
SECCIÓN 01
Medio de comunicación.
Correo: faaguilar@uca.edu.sv
Medio de comunicación.
Correo: faaguilar@uca.edu.sv

GERENCIA DE PROYECTOS sección 01 ciclo 02/2024
Curso orientado al estudio de los principios, métodos y aplicaciones de la gerencia de proyectos de edificación. Contempla el estudio básico del proceso administrativo, sus componentes y las funciones que derivan de dicho proceso para determinar cómo se planifica, organiza, integra, dirige y controla la actividad de edificar, considerando los recursos físicos, económicos, gestión del talento humano, marco legal dentro del contexto empresarial.

VISUALIZACION DE INFORMACION sección 01 ciclo 02/2024
Los gráficos juegan un papel muy importante en la comprensión de información cualitativa o cuantitativa. Este curso se enfoca en la introducción de principios y conceptos básicos para el diseño de presentaciones efectivas de información. Estas presentaciones son fundamentales para la comprensión de sistemas complejos de datos e información. Por ello, el curso se enfoca en proveer al estudiante las herramientas de comunicación de datos esenciales sobre diseño y presentación de datos.

COMUNICACIONES II sección 02 ciclo 02/2024
LA MATERIA DE COMUNICACIONES II UBICA AL ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA ESPACIALMENTE. Y EN TECNICAS DE REPRESENTACION VISUAL